Política

Presunta red de favores sexuales en el Gobierno Regional de La Libertad

El Gobierno Regional de La Libertad vuelve a estar en el ojo de la tormenta. A las ya numerosas denuncias sobre contrataciones irregulares y gastos cuestionables, se suma ahora una grave acusación: la existencia de una presunta red de favores sexuales dentro de la administración regional.

El programa ‘ContraCorriente’ de Willax Televisión sacó a la luz la denuncia realizada por el consejero regional Franck Solórzano Rosas. Según sus declaraciones, en la Gerencia de Trabajo de La Libertad se habrían contratado a cuatro mujeres en calidad de asistentes, aunque sus funciones no se corresponderían con lo establecido en sus contratos.

Lo que hace aún más preocupante esta denuncia es el nombre del presunto organizador de la red: Javier Torres Saravia, abogado con experiencia en el sector público y privado, y hermano de Jorge Torres Saravia, quien se encuentra bajo investigación por su presunta participación en una red de prostitución en el Congreso de la República.

Cabe recordar que, en diciembre de 2024, el asesinato de Andrea Vidal destapó el escándalo de una supuesta mafia sexual dentro del Parlamento, la cual aún sigue sin esclarecerse. Ahora, el mismo patrón parece repetirse en el Gobierno Regional de La Libertad, una entidad que desde hace varios años está bajo el control de Alianza Para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña Peralta.

La respuesta de Javier Torres Saravia

Consultado por el equipo de ‘ContraCorriente’, Javier Torres Saravia negó rotundamente las acusaciones. “Mis únicos asistentes son hombres”, afirmó ante las cámaras del programa, desmintiendo que las contrataciones cuestionadas hayan estado relacionadas con actividades irregulares. Sin embargo, poco después de que se hiciera pública la denuncia, Torres Saravia presentó su renuncia a la Gerencia de Trabajo del Gobierno Regional de La Libertad.

Hasta el momento, César Acuña no ha emitido ningún pronunciamiento sobre este nuevo escándalo que involucra a su partido y a la administración regional que dirige. En medio de la creciente crisis de inseguridad en Trujillo, el silencio del líder de APP genera aún más incertidumbre entre la población.

La controversia sigue abierta y se espera que las autoridades correspondientes inicien una investigación para esclarecer estas graves acusaciones que afectan no solo la imagen del Gobierno Regional, sino también la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *