El Sistema Solar está lleno de rocas que recorren los “terrenos” espaciales. Muchas orbitan al Sol, otras dependen de las fuerzas gravitacionales de los planetas y hay otras que tienen cierto tinte de errantes, ya que en ocasiones se pueden desviar de la línea que siempre trazan. En la Tierra vivimos con el miedo constante de que alguna nos impacte y provoque una tragedia sin precedentes para nuestra raza.
Miles de rocas ingresan a diario a nuestra atmósfera. No son lo suficientemente grande como para llegar a la superficie y se desintegran en el cielo. Otras, que sí logran llegar al suelo, no causan daños importantes como para considerarlas una amenaza para la existencia. Sin embargo, el el espacio hay asteroides que, de chocar contra la Tierra cambiaría el curso de la vida.
La NASA intenta tener a todas estas rocas identificadas. Las probabilidades de impacto suelen estar por debajo del 1%, pero igual les prestan mucha atención, ya que ese pequeño porcentaje es para estar siempre atentos.
Sin embargo, recientemente han descubierto un asteroide que fue calificado de “alto riesgo”, debido a que las probabilidades de impacto con la Tierra superan el 1%.
2024 YR4: un asteroide diferente
Se llama 2024 YR4 y su probabilidad de impacto es de 1.2%, de acuerdo con datos publicados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Gizmodo informa que 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre del 2024. En ese momento estaba a 829.000 kilómetros de la Tierra y se estaba alejando. Pero al medir su trayectoria encontraron que habrán dos acercamientos: uno en el 2028 y otro en el 2032.
Este último es el que mayor probabilidad de impacto tiene con la Tierra. Sabemos que 1.2% es bajo; hay 98.8% de posibilidades de que no se desvíe su trayectoria. De igual forma los científicos le prestan atención.
2024 YR4 mide 55 metros de diámetro y viaja a 17.32 kilómetros por segundo, eso son más de 62 mil kilómetros por hora.
De igual forma, la NASA no ve a los asteroides con la única intención de saber si nos van a impactar. Investigar rocas estelares es importante para analizar los elementos químicos que existen en el Sistema Solar y sus alrededores, ya que hay algunas rocas que logran salir de nuestro vecindario en la galaxia.
* Tomado de FayerWayer