Opinión

Puertos chinos en América

¿Obligación de informar a Pekín?

En una entrevista con DW, Agustín Barletti, autor del libro El hambre del dragón: el plan de China para comerse el mundo, publicado en 2022, señala lo siguiente:

«Son concesiones y, si bien se rigen por la ley de Panamá, hay una serie de condiciones impuestas por los chinos que Panamá aceptó. Por ejemplo, es muy difícil para los panameños acceder a esas terminales para verificar qué se está haciendo. Además, dichas terminales, que están muy cerca de una base militar, podrían facilitar actividades de espionaje.»

—¿Es difícil que las autoridades panameñas ingresen al puerto? Cualquier jovencito puede entrar con un dron a todas sus instalaciones. ¿Qué podrían estar haciendo? ¿Un terminal para portaaviones? Imposible. Primero que construyan el portaaviones.

Como podrán entender, la constatación de la presencia, construcción y desplazamiento de un portaaviones (que jamás va solo) es un tema que no requiere de una gran inteligencia militar. Sin embargo, se ha puesto el ojo sobre el Canal de Panamá y los puertos chinos que allí operan. Veamos.

¿Cuántos puertos opera China en Panamá? ¿Cuál es el papel de China en las operaciones del canal?

No hay evidencia pública de que el gobierno chino tenga control sobre el Canal de Panamá, aunque hay empresas chinas involucradas en su operación. En diciembre de 2023, funcionarios del Estado panameño denunciaron actos de corrupción en el manejo de los puertos; sin embargo, esa denuncia se encuentra en la esfera de la corrupción y no en la de la soberanía. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, China fue responsable del 21.4% del volumen de carga que transitó por el canal, posicionándose como el segundo mayor usuario, solo superado por Estados Unidos.

En los últimos años, China también ha realizado importantes inversiones en puertos y terminales cercanos al canal. De los cinco puertos adyacentes, Balboa y Cristóbal, ubicados en los lados del Pacífico y Atlántico respectivamente, son operados desde 1997 por una filial de Hutchison Port Holdings, con sede en Hong Kong, que además tiene operaciones portuarias en 24 países, incluido el Reino Unido.

La estrella china de Chancay

En Sudamérica, dentro de la esfera de influencia de China, se encuentra el puerto de Paranaguá en Brasil, del cual China Merchants Port Holdings (CMPort), uno de los principales operadores de terminales de contenedores a nivel mundial, es accionista. También destaca el puerto de Chancay en Perú, construido por la naviera Cosco. Barletti lo califica como un «escándalo», señalando que «los peruanos creen que China construyó un puerto para Perú, pero en realidad, China construyó un puerto en Perú, lo cual es muy diferente».

Sin embargo, es importante aclarar que los chinos en Perú no pueden actuar sin restricciones ni hacer lo que les venga en gana, ya que deben adherirse a las normativas del sistema portuario nacional por ley y por contrato. Además, la inversión y la propiedad del puerto están repartidas en una proporción de 60-40 con la contraparte privada peruana.

Lo cierto es que, debido a la falta de información clara sobre la operación financiera, existe la posibilidad de que el gobierno chino otorgue una subvención, lo que podría resultar en una reducción significativa de los costos de fletes (una situación que aún no se ha materializado). De concretarse, esta disminución en los costos podría incentivar a más empresas, tanto públicas como privadas, a optar por el transporte de carga con Cosco, dejando de lado a otras compañías. Este escenario es un temor compartido por muchos en el sector naviero, especialmente en EE. UU.

Puertos chinos en Estados Unidos

Quizá lo que debería preocupar más al gobierno estadounidense, más que Panamá y Chancay, es la cantidad de puertos operados por empresas chinas en su propio territorio. Si bien esto se explica como una facilitación del comercio internacional entre ambos países, este mismo argumento no suele aplicarse a otras naciones. Veamos dónde operan:

  • Puerto de Los Ángeles: Es el puerto más grande de Estados Unidos y uno de los más activos en tráfico de contenedores. Maneja más del 20% de toda la carga que ingresa al país.
  • Puerto de Long Beach: Segundo puerto más grande de EE. UU., maneja una gran cantidad de contenedores provenientes de China.
  • Puerto de Seattle: Puerto de contenedores más activo del noroeste del Pacífico, con una importante cantidad de carga de China.
  • Puerto de Nueva York y Nueva Jersey: Tercer puerto más grande de EE. UU., con una cantidad significativa de contenedores chinos.
  • Puerto de Savannah: Cuarto puerto más activo de EE. UU., maneja una gran cantidad de carga de China.
  • Puerto de Charleston: Octavo centro marítimo más grande de EE. UU., maneja un alto volumen de carga china.
  • Puerto de Houston: Uno de los más grandes de la costa del Golfo, con una gran cantidad de contenedores provenientes de China.

Es importante destacar que la mayoría de estos puertos tienen acuerdos comerciales y de cooperación con puertos chinos, tal como ocurre en Panamá y Perú.

General del Ejército de Perú, en situación de retiro, ex Jefe del Comando Conjunto de las FFAA, Ex Comandante General del Ejército, Ex Comandante del Comando Especial VRAE, ex Comandante del Frente Huallaga


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *