Arte y cultura

Más de 100 actividades culturales en 1ra. Feria del Libro de San Juan de Lurigancho

Promueven la lectura y el acceso a los libros en el distrito más poblado del Perú.

San Juan de Lurigancho vive la fiesta literaria con la Primera Feria del Libro de SJL, que se lleva a cabo hasta el 30 de enero (11:00 a.m. a 9:00 p.m.), en la Alameda Palestina (a una cdra. de la Estación Caja de Agua de la Línea 1).

La feria, organizada por la gestión del alcalde Jesús Maldonado, cuenta con 40 stands y más de 40 mil libros disponibles para el público. Además, cuenta con un ambiente para la exhibición de 20 escritores locales. La iniciativa busca consolidar al distrito como un nuevo eje cultural de Lima Metropolitana.

«San Juan de Lurigancho escribe una nueva página en su historia con la Primera Feria del Libro SJL, una iniciativa que fortalece nuestra identidad cultural y brinda a los vecinos la oportunidad de acceder a los libros y a la lectura. Este es un sueño colectivo que demuestra cómo un distrito ordenado puede fortalecer los espacios públicos para acercar y promover la cultura y la educación», afirmó el alcalde Jesús Maldonado Amao.

Espacio para todos

La feria, con aforo de 400 personas en simultáneo, ofrece más de 100 actividades culturales para toda la familia, como talleres de ecoescritura, presentación de poesía-rap, cuentacuentos, recitales, presentaciones de libros, cómics y poemarios entre otros.

Asimismo, cuenta con la participación de destacados aliados como la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Casa de la Literatura Peruana (CasLit), y la Cámara Peruana del Libro (CPL), la Coordinadora de Mediadores, Escritores, Bibliotecarios y Editores de San Juan de Lurigancho – COMEBE, entre otros.
Y con la presencia de editoriales y librerías reconocidas como: Tienda Teatral Perú, Ediciones Altazor, Grupo Editorial Vitaqura, y colectivos locales como Gato Viejo y Quebrada Cantogrande.

Con más de 1,2 millones de habitantes, San Juan de Lurigancho enfrenta grandes desafíos en el acceso a la lectura. Según datos de la Encuesta Nacional de Lectura 2022, el 44,1% de los adultos alfabetos en Lima Metropolitana no leen libros, lo que refleja la urgencia de iniciativas como esta feria.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *