El Congreso de la República debatirá este lunes 20 de enero un nuevo dictamen que busca modificar la Ley del Uso de la Fuerza de la Policía Nacional del Perú (PNP), permitiendo que los agentes puedan actuar en defensa propia no solo ante una amenaza evidente, sino también cuando presuman que su vida o la de otros está en riesgo.
La propuesta ha surgido luego de que el Poder Ejecutivo observara la autógrafa aprobada previamente por el Legislativo, señalando preocupaciones sobre la proporcionalidad en el uso de la fuerza; sin embargo, la Comisión de Defensa ha decidido mantener los cambios en los artículos 3 y 7, además de incorporar una nueva disposición que amplía las circunstancias en las que un efectivo puede hacer uso de su arma reglamentaria.
El dictamen propone que, en casos de flagrancia, si un delincuente porta armas de fuego, réplicas u otros objetos que puedan representar un peligro aparente, el policía tenga la potestad de neutralizar la amenaza sin esperar una confirmación absoluta del peligro real. Esta acción sería considerada legítima defensa bajo el marco de la ley.
Por un lado, sectores del Congreso argumentan que la normativa permitirá a la PNP actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones de alto riesgo, fortaleciendo su capacidad operativa frente a la delincuencia. Por otro lado, críticos de la medida advierten que la inclusión del concepto de “presunción” podría dar lugar a interpretaciones subjetivas que pondrían en riesgo los derechos ciudadanos y fomentarían la impunidad.
En este sentido, el Ejecutivo ha expresado que la normativa debe alinearse con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad establecidos en la Constitución y tratados internacionales. Desde la Comisión de Defensa han señalado que la regulación actual limita la capacidad de respuesta policial, exponiéndolos a riesgos innecesarios.
El debate en el Pleno del Congreso será clave para definir si el nuevo dictamen recibe la aprobación por mayoría simple. De ser así, el documento será remitido nuevamente al Ejecutivo para su promulgación o un eventual veto.