Este jueves 28 de noviembre empezó la huelga nacional indefinida de los trabajadores del sector salud.
Es así que unos 57.000 profesionales, entre enfermeras, obstetrices, tecnólogos médicos, biólogos, entre otros, exigen que en el Presupuesto para el año fiscal 2025, se incluya una partida que asegure los ascensos de nivel y con ello mejorar sus remuneraciones y sus futuras pensiones.
Los profesionales de la salud ya realizaron dos paralizaciones preventivos y señalan que no hubo voluntad de diálogo de los ministros de Salud y de Economía y Finanzas para atender sus demandas.
Las enfermeras y demás profesionales demandan el ascenso por años de servicios que está paralizado por el Ministerio de Salud durante 12 años.
Los gremios que iniciaron las protestas son: los obstetras, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos, nutricionistas, biólogos, químicos farmacéuticos y médicos veterinarios.
Dirigentes de los gremios de trabajadores de la salud señalaron que la medida de lucha se acata en 8.785 establecimientos entre postas médicas y hospitales.
Sin embargo, precisaron que atenderán los servicios críticos en las áreas respectivas para servir en las emergencias.
Cabe indicar que los nueve gremios lanzaron la huelga indefinida desde el hospital Arzobispo Loayza con una marcha hacia el Ministerio de Salud, en la Avenida Salaverry, en el distrito de Jesús María.