Por Aaron Salomón, entrevista publicada en el diario Expreso.
- Hemos escuchado audios, difundidos por el dominical Contracorriente, de Umberto Jara pidiéndole dinero a Mirtha Gonzales Yep. Según la versión de la empresaria, esto habría sido a cambio de que se archive la investigación en su contra a cargo del Eficcop.
Es una situación bastante complicada para el señor Jara, quien va a tener que explicar cuál es la justificación para solicitar dinero, en el contexto en el que él ha sido denunciado por la empresaria Gonzales Yep. Si es cierto lo que ella dice, estamos ante un delito de extorsión, que es bastante grave. Ella denuncia que Jara le ha exigido un monto de dinero para que no se vea involucrada en una investigación fiscal.
- Hasta lo que se conoce, Umberto Jara no ejerce como abogado. ¿Usted lo ha visto litigando?
Habría que ver si está colegiado. Nunca lo he visto litigando, no es conocido como abogado penalista. Creo que no va a servir mucho eso de que le pedía dinero por un tema de honorarios. Lo que la empresaria denuncia es que él la estaba extorsionando a cambio de que no la investigaran, y eso, en el Perú, se sanciona con una pena de 10 a 15 años de cárcel. Ese es el hecho principal, pero hay otros colaterales. ¿Cómo es que el señor Umberto Jara controlaría al Eficcop? ¿Acaso le pagaba una parte de ese dinero a los fiscales?
- Porque estamos hablando de que le habría pedido 250 mil dólares.
Sí, y se debería investigar si el dinero que tiene está justificado en sus ingresos. Todo esto tiene que ser objeto de investigación por parte de la Fiscalía.
- En uno de los audios, Jara desliza que él sería la llave para abrir el candado del Eficcop.
Lo que está diciendo él es que conoce, maneja y controla a los fiscales del Eficcop y, por lo tanto, le puede garantizar que, si le paga, no iba a tener ninguna complicación. Esto también encaja en el delito de tráfico de influencias. Hay un concurso real de delitos donde las penas se suman.
- Prácticamente, Jara le dice que ‘si tú no me pagas, atente a las consecuencias’, y, finalmente, Mirtha Gonzales Yep fue detenida de manera preliminar.
Encaja con los dichos que ella ha venido dando. Por eso es que yo creo que la Fiscalía está en la obligación de abrir una investigación, pedir los elementos de prueba y ver lo que pasó. Esto podría ser la punta del iceberg, porque nos podemos preguntar si esto se hizo solo con la empresaria Gonzales Yep o era una práctica común con otras personas.
- La señora Gonzales Yep habló del “método Eficcop”, en el que abogados habrían cobrado a investigados para ser limpiados de los casos fiscales.
Si es cierto lo que ella ha narrado, estamos ante una imputación bastante seria y grave, que podría hacernos pensar que hasta existe una organización criminal. Si los miembros del Eficcop están metidos en esto, sería un golpe durísimo para el Ministerio Público, que justamente tiene como función defender la ley.
- Gonzales Yep relató que ella ha denunciado esto ante el fiscal Freddy Niño, pero no ha pasado nada. No le han abierto investigación a Umberto Jara.
Esto debe pasar a una Fiscalía común y se va a tener que hacer una revisión para encontrar estas versiones y recabar los elementos de prueba para continuar con la investigación.
- Por lo pronto, ¿se tiene que abrir una investigación contra Jara por extorsión?
Por lo pronto, estamos hablando de extorsión, tráfico de influencias, actos de corrupción; es decir, tenemos una lista grande de delitos que podrían generar diferentes investigaciones.
- ¿Se puede usar como elemento de prueba el libro que escribió Jara, en donde ensalza la figura de Marita Barreto y Harvey Colchado?
Es uno de los elementos, porque hace que la historia de la empresaria tenga más sentido. Por supuesto que es un elemento probatorio.
- El “método Eficcop” sería ‘si no me pagas, vas preso, y, si me pagas, archivo tu caso’.
Están vendiendo la justicia y lo preocupante es que esto exista. Yo creo que, en este caso, la Fiscalía debe ser la mayor interesada en que esto se investigue y se llegue hasta el esclarecimiento total de los hechos.
- ¿Marita Barreto también tendría que ser investigada?
La fiscal tendría que ser investigada por un fiscal distinto al de Jara, ya que es un ciudadano común y corriente, pero eso no significa que las dos investigaciones no puedan abrirse de forma paralela.
- De ser hallado culpable, ¿cuántos años de cárcel le corresponderían a Jara?
Si los delitos se suman, puede llegar hasta el tope de 30 años.
- ¿Podríamos estar ante una organización criminal enquistada en el Eficcop?
Esta puede ser la punta del iceberg porque, como lo plantea la empresaria, ella está hablando de una especie de red y de que hay muchas personas que son extorsionadas para abrir o cerrar investigaciones. Podría ser, por supuesto, una organización criminal, pero todo va a depender de la cantidad de elementos probatorios que la Fiscalía pueda encontrar.