Por Aaron Salomón, entrevista publicada en el diario Expreso.
- El Congreso ha aprobado una ley que evita que los policías sean detenidos preliminarmente o que se les dicte prisión preventiva por abatir delincuentes en cumplimiento de sus funciones.
Una y otra vez tenemos que aprobar leyes reiterativas que repiten y amplían lo que ya dicen otras leyes. Estamos en una situación en la que el sistema judicial, tanto fiscales como jueces, se niega a aplicar las normas que favorecen a la Policía o a las Fuerzas Armadas. Esta ley busca evitar que, cuando un policía se enfrente a un delincuente, el fiscal trate de meterlo preso. Eso ha sucedido, así que no estamos hablando de suposiciones.
- La ley busca que se respete la presunción de inocencia de los policías.
Claro, eso existe en cualquier parte del mundo civilizado, pero aquí fiscales y jueces presumen que los policías deben ser tratados como delincuentes.
- ¿Por qué existe una aversión de los fiscales y jueces hacia los policías?
Eso tiene ya varias décadas. La razón es que ha habido una penetración en el sistema de justicia muy fuerte por parte de estas ONG de izquierda, que dicen defender los derechos humanos, pero que, en realidad, defienden solo los derechos humanos de delincuentes. Siempre tratan de debilitar a las fuerzas del orden, de bajarles la moral y de restringir su posibilidad de acción. Estas ONG, además, les dan maestrías y diplomas a fiscales y jueces, que son valiosos para que los magistrados puedan ascender en sus carreras. Incluso les consiguen becas en el extranjero.
- Otra norma aprobada por el Congreso es la que permite que los sicarios de 16 y 17 años sean procesados como adultos. Parece que el Ejecutivo va a observar la ley.
No sé si la observará, pero la verdad es que hay sicarios de esa edad. Estoy en constante contacto con la Policía, y me han dicho que hay muchachos desalmados que, por 500 o 1,000 soles, te disparan 10 veces y te matan. No podemos permitir que esta gente, aduciendo que son menores de edad, salga inmediatamente a cometer crímenes. Estamos hablando de crímenes graves, no de cualquier crimen.
- ¿Qué tipos de delitos considera graves?
Sicariato, terrorismo, extorsión, secuestro, narcotráfico, violación sexual, entre otros delitos graves. Un hurto, por ejemplo, no puede ser considerado un delito grave.
- ¿Y dónde se les va a recluir? ¿En una cárcel común junto a los delincuentes adultos?
Ese es un problema del Gobierno, que no construye cárceles. Es indispensable, porque el hacinamiento de cárceles hace que estas sean controladas por los delincuentes. El Gobierno no construye penales, a pesar de que se les viene pidiendo desde hace tiempo. Lo que se requiere son penales diferenciados, para que alguien que está ahí por delitos menores no se mezcle con delincuentes avezados. Hay que diferenciar a los reos en penales distintos o en pabellones diferentes.
- Si el Ejecutivo observa esta ley, ¿el Congreso va a aprobarla por insistencia?
Yo espero que sí. Esa ley es indispensable en este momento. Me sorprendería que el Gobierno observe la ley, porque demostraría que no están interesados en luchar contra la delincuencia y que ceden ante las presiones de las ONG caviares y de las organizaciones internacionales, que están completamente desacreditadas en el mundo entero.
- ¿Fuerza Popular es aliado del gobierno de Dina Boluarte?
El hecho de respetar la Constitución no nos hace aliados del Gobierno. Nosotros somos muy críticos y constantemente estamos señalando sus errores. Pero, bueno, pues, que respondan los que nos llevaron a esta situación. Los que nos critican son los que pusieron en el Gobierno a Pedro Castillo y Dina Boluarte, pero ahora tratan de lavarse las manos.
- Si el Congreso vaca a Dina Boluarte, los caviares no van a querer que un congresista de Fuerza Popular o de algún otro partido de centro o centroderecha asuma la Presidencia hasta las nuevas elecciones.
Eso no ocurrirá, como ocurrió con Merino, donde se eligió a los que eran de la minoría. Pero, en este caso, quien asumiría la Presidencia sería el señor Salhuana. Si alguien cree que el señor Salhuana va a hacer un mejor Gobierno que el de Dina Boluarte, que jueguen esa carta. Muchos criticamos al Gobierno y decimos que es incompetente, pero es lo que tenemos. ¿Cuál es la opción? Constitucionalmente, sería que Eduardo Salhuana sea presidente de transición, pero tendríamos un Gobierno probablemente más débil e inestable que el de Dina Boluarte, lo que alejaría a las inversiones y causaría una crisis económica. ¿Cuál es la opción de los que quieren derrocar a Dina Boluarte?
- ¿Descarta la vacancia de Dina Boluarte? ¿Va a llegar al 2026?
No estoy seguro de que Dina Boluarte pueda subsistir hasta el 2026, pero, viendo fríamente las cosas, las otras opciones son peores, porque crean una incertidumbre y, cuando hay incertidumbre, la economía empeora.
- ¿Por qué no censuran al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, si es evidente que no está dando la talla?
Hay que evaluar después de APEC, porque él mismo se ha comprometido a presentar todo lo que ha hecho en la lucha contra la delincuencia. Sin duda, las cosas van mal y todos los días se siguen cometiendo asesinatos en los distritos que han sido declarados en emergencia, pero vamos a ver los resultados que nos ha prometido.
- Él ha dicho que renunciaría si no resolvía el tema de la inseguridad en 60 días y tendría que cumplirlo.
Así es.